Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de diciembre de 2008

Waking Life (Richard Linklater - 2001)




La película se plantea muchas cosas que seguramente muchos de los que leais esto os habreis planteado en vuestra vida, de hecho hasta tiene mucho que ver con un sueño que tenía yo hace un par de semanas sobre falsos despertares. Los planteamientos existenciales son abundantes, asique a quien no le vaya mucho ese tema se le puede hacer pesada. 
Es una extraña animación, ya que primero se filmó con actores y después fué trabajada por diversos artistas para conseguir el resultado final. 
La imágen está en constante movimiento, como si estuviesemos en un barco, o mejor dicho como si cada objeto/persona estuviese en su propio barco a la deriva en un mismo plano (creo que es como mejor puedo explicarlo ) es casi caótico; un montón de información visual entrando constantemente por nuestros ojos. 
La historia va de un lado para otro sin una dirección muy palpable. 
Es una pelicula mas que interesante y con mucha miga.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Stalker (Andrei Tarkovsky, 1979)




‘Stalker’ está ambientada en un futuro, o pasado, no determinado. Stalker es un hombre normal y corriente, cuya misión en la vida es conducir a los curiosos en busca de respuestas a un lugar llamado La Zona, en la que hace tiempo cayó un meteorito, posiblemente una nave extraterrestre, y ahora está custodiado. Stalker es el único que puede burlar la vigilancia, y junto con dos hombres iniciará un viaje que traerá consigo consecuencias trascendentales. O no.


Interesante, interesante... Una de esas películas que va mas allá del mero entretenimiento.


Imdb: http://www.imdb.com/title/tt0079944/

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Taxidermia, de György Pálfi (2006)




"Porque forma parte de la creación de algo con lo que no tengo nada que ver. Aún así, si no fuese por mi nadie lo conocería. Porque ni siquiera exitiría. Nadie sabría quien fué Balatony Lajoska y a nadie le importaría de donde salió, ni a donde iba, ni quienes fueron su padre y su abuelo. Pero puede que ahora sea importante solo porque es el final de algo, y cuando algo llega al final su inicio recobra importancia"


Así empieza esta película que narra las historias de tres hombres de una misma familia desde la época entre la primera y la segunda guerra mundial hasta la actualidad. Cada uno tiene su propia obsesión: el sexo, la comida y la muerte.
He de decir que es un tanto bizarra, aunque a mi me ha gustado.

Me ha encantado esta escena en la que la cámara gira en torno a una bañera que simboliza el paso del tiempo:
http://youtube.com/watch?v=bM9M2hVGfVs


sábado, 6 de diciembre de 2008

La piel que brilla (The reflecting skin) Philip Ridley, 1990




Un duro y atractivo drama que hace que se mezcle la ficción con la realidad con mucha naturalidad. Adultos torturados y torturadores vistos a través de la mirada de un niño de 8 años.
Un niño acosado por el mal que lo rodea en un mundo desesperado que no puede entender (o no quiere...). El único que 
parece guardar algo de alegría en su interior de entre todos los personajes de la cinta, constantemente de mala leche o haciendo frente a circunstancias desagradables. Poco a poco ve como las desgracias se suceden a su alrededor pasandolas a través del prisma mágico de su imaginación.


Ambientada en un pequeño pueblo de la américa profunda de los años 50 nos recuerda al gran Lynch. Fotografía genial que encaja perfectamente con la banda sonora y el ambiente maravillosamente agobiante y enrarecido de principio a fin.
Quizás uno de sus puntos flojos sea ese final tan cortante dejando muchos cabos sueltos de la historia, o quizá otro de sus encantos...
Hay un intenso momento en el que un importante personaje sobre el que gira buena parte de la historia, interpretado por Viggo Mortensen, le pregunta al protagonista 
“¿Por qué no juegas con tus amigos?”, a lo que éste responde“Porque están todos muertos”.